El tiempo en Andalucía, España. ¿Qué es una ciclogénesis explosiva? Primera del invierno. | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Andalucía, España. ¿Qué es una ciclogénesis explosiva? Primera del invierno.

Muy buenos días, amigos de la meteo. Se confirma la ciclogénesis explosiva en el Atlántico norte para el próximo lunes, pero antes de hablar de como nos puede afectar, os pongo un articulo de la Revista Ram donde explica muy bien que es el concepto de cliclogénesis explosiva.

El concepto de ciclogénesis: aplicación a latitudes medias

Este concepto es básico para entender el resto del artículo. Ciclogénesis significa básicamente, creación o génesis de un ciclón (o depresión, o borrasca, si nos referimos a latitudes medias o extratropicales). Los ciclones (término genérico donde se incluyen los huracanes, tifones, borrascas, bajas polares, medicanes, etc.) son sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte (el giro es a favor en el Hemisferio Sur).

Todas las depresiones, borrascas o ciclones atlánticos sufren, en cierta forma, una ciclogénesis para su generación desarrollo, profundización y mantenimiento. En sus estados iniciales están formados por una estructura en forma de onda, con sus sistemas frontales, frío, cálido y ocluido, que se van amplificando con el tiempo y cerrándose sobre si misma. Su mínimo de presión en superficie va bajando durante la primera parte de su ciclo de vida.

La clave, para qué la ciclogénesis sea explosiva, es cómo, cuánto y ,sobre todo, cual es la razón temporal de la caída de presión en el centro de la baja en superficie.

¿Qué es una ciclogénesis explosiva?

Como su nombre indica es básicamente una ciclogénesis pero que sucede muy rápidamente y muy intensamente. Es decir, la depresión o ciclón en superficie puede formarse y profundizarse en un periodo muy corto de tiempo, convirtiéndose en una borrasca (caso de latitudes medias) muy violenta y adversa en cuestión de pocas horas. El término general usado para estas depresiones que se profundizan muy rápidamente, es de “bomba” meteorológica.

La definición de bomba, ciclón o borrasca explosiva es aquella borrasca cuyo mínimo depresionario la presión baja 24 mb en 24hrs, o menos. Esta definición suele establecerse o referirse a latitudes altas, alrededor de los 55º-60º ya que los procesos ciclogenéticos están influenciados por la rotación de la Tierra. Las ciclogénesis explosiva suceden con frecuencia en el Atlántico y Pacífico.

Para nuestras latitudes, 45º Norte, la definición se relaja en caídas de presión del orden de 18 – 20 mb en 24 h o submúltiplos de ella, por ejemplo 9-10 mb en 12h. Mejor que esta definición “encorsetada”, los meteorólogos suelen trabajar con otra, sin umbrales tan fijos como los anteriores pero donde los procesos físicos que controlan el desarrollo explosivo son los mismos.

¿Cómo se forma una ciclogénesis explosiva y genera una borrasca explosiva?

No es una respuesta fácil e inmediata. Si nos restringimos a latitudes medias y en términos generales, para que se produzca una “bomba” deben coexistir, de forma oportuna, sincronizada y a distancia, una borrasca o vaguada de presión “incipiente” en niveles bajos que interacciona positivamente con otra de niveles altos, digamos 300 mb y que suele estar lejos de la primera, para producir entre ambas una profundización o amplificación explosiva del sistema depresionario en niveles inferiores en un corto periodo de tiempo.

La baja precursora en niveles bajos, que se va a profundizar, suele desarrollarse normalmente, en una zona de gran contraste térmico entre aire frío y seco respecto a otros cálido y húmedo. El precursor de niveles altos, que suele disparar la profundización supe rápida de la baja en superficie, suele ser una baja, una vaguada o un máximo de viento muy intenso.

Pienso que ha quedado claro el término de ciclogénesis explosiva, verdad amigos de la meteo??? Proceso muy rápido en la profundización de una borrasca.

Os paso unos mapas del Met Office previstos para el lunes y el martes. Con una flechas os señalo la borrasca que tendrá ese proceso tan rápido de bajada de presión. De 1003 mb a 959 mb.

 

 

 

A vuestra pregunta si esta borrasca traerá las ansiadas lluvias a Andalucía, pues no, amigos de la meteo. El meteoro más destacado será el viento, que soplará con rachas muy fuertes el próximo miércoles y jueves. Los frentes de lluvias que nos afectaran no serán muy activos. Donde más lloverá será en el noroeste de la península y norte.

Donde notarán más esta potente borrasca será en Irlanda y Reino Unido, lo más seguro es que estos países le pongan de nombre Barra.

 

De todas formas iremos viendo estos días la evolución de esta borrasca.

Nos vemos mañana.

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031