>

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

Valores extremos en enero en Málaga y efemérides de meteorología en España

Buenos días, amigos de la meteo. Ayer se cumplieron los pronósticos y tuvimos varios arcoíris por la tarde en Málaga capital y otras zonas de la provincia. Os paso un par de fotos

 

 

 

La probabilidad de precipitaciones hoy martes es muy baja, tendremos terral de invierno y poniente en las zonas habituales. Mañana por la tarde noche y madrugada del jueves, hay probabilidad de chubascos en la zona más occidental de la provincia malagueña. Esto se deberá al paso de un frente en frontolisis, es decir, muy poco activo. Mañana hablaremos de esto.

Hoy toca leer mucho, pero merece la pena.

Málaga Aeropuerto, valores extremos en un mes de Enero

Latitud: 36° 39′ 58” N – Longitud: 4° 28′ 56” O
Altitud: 5 m  –  

Precipitación: 1942-2020  

Variable
Enero
Máx. núm. de días de lluvia en el mes  19  (ene. 1997)
Máx. núm. de días de tormenta en el mes  7  (ene. 1996)
Prec. máx. en un día (l/m2)  121.5 (18 ene. 1979)
Prec. mensual más alta (l/m2)  432.3 (ene. 1970)
Prec. mensual más baja (l/m2)  0.0 (ene. 1983)
Racha máx. viento: velocidad y dirección (km/h)  Vel 130, Dir 220 (27 ene. 1948 02:30)
Tem. máx. absoluta (°C)  26.8 (21 ene. 1981)
Tem. media de las máx. más alta (°C)  19.6 (ene. 2016)
Tem. media de las mín. más baja (°C)  5.2 (ene. 1981)
Tem. media más alta (°C)  14.8 (ene. 1955)
Tem. media más baja (°C)  10.2 (ene. 1957)
Tem. mín. absoluta (°C)  -2.6 (16 ene. 1985)

 

EFEMÉRIDES DE ENERO EN ESPAÑA

  • 1 enero 1597  Riada del Guadalquivir en Sevilla.
  • 1 enero 1694  Inusitada nevada en Sevilla.
  • 1 enero 1833  Inundaciones en Carcaixent (Valencia).
  • 1 enero 1918  Zaragoza registra su temperatura mínima absoluta: -15,2 °C.
  • 1 enero 1954  Del 1 al 9, invasión de aire siberiano que produce nevadas en Mallorca y Menorca.
  • 2 enero 1885  Ola de frío polar que hace bajar el termómetro a -22 ºC en Soria.
  • 2 enero 1914  Nevada en Alicante, donde no había nevado desde 1887. También nevó enciudades como Valencia y Torrevieja.
  • 2 enero 1962  El río Esgueva inunda varios pueblos.
  • 2 enero 1989  En Monforte de Lemos (Lugo) el termómetro marca -8 °C, se hiela el río Cabe y también el Sarriá a su paso por O Chanto (Lugo).
  • 2 enero 2003  Máxima de 35 l/m2 en Salamanca-observatorio.
  • 2 enero 2013  El fuerte viento, con rachas de 110 km/h, en Panticosa (Huesca) obliga a evacuar a 1.200 esquiadores atrapados.
  • 3 enero 1437  En Guadalajara, viento con frío y heladas tan grandes que perecen muchas gentes en los caminos.
  • 3 enero 1697  Hasta el día 7, gran nevada general en Mallorca. Se ven flotar en el mar témpanos de hielo.
  • 3 enero 1757  Extraordinaria nevada caída en Galicia.
  • 3 enero 1962  El Pisuerga, a su paso por Valladolid, cubre todos los ojos del Puente Mayor y alcanza 8 m por encima de su nivel normal.
  • 3 enero 1970  Rachas máximas de 190 km/h en La Palma y de 137 km/h en Gran Canaria.
  • 3 enero 1971  Mínimas de -24,4 °C (y máxima de -3,6 °C) en Reinosa (Cantabria), y de -21,5 ºC en Burgos, Valladolid, Boñar (León) y Villardeciervos (Zamora).
  • 3 enero 1997  Un temporal de nieve y viento azota la península hasta el día 7. Causa 22 muertos y deja incomunicados a más de mil pueblos.
  • 3 enero 2018  Mínima de 18,5 ºC en Tortosa.  
  • 4 enero 1802  Gran nevada en Murcia. El peso de la nieve hunde muchos terrados. En los pozos de Sierra Espuña se recogen casi 2.000 toneladas, con lo que hay nieve para un par de años.
  • 4 enero 1823  Tremenda inundación de Sevilla.
  • 4 enero 1826  Inundaciones en el delta del Llobregat que duran hasta el día 8.
  • 4 enero 1971  Mínimas de -27,6 ºC en Camesa de Valdivia (Palencia); -26 ºC en Aguilar de Campoo (Palencia), -24 ºC en Castrogeriz (Burgos) y -24,6 °C y máxima de -2,2°C en Reinosa (Cantabria).
  • 4 enero 1993  Empieza el episodio de vientos del este más prolongado de Canarias: 24 días ininterrumpidos.
  • 4 enero 2008  Un alud cerca de Formigal (Huesca) causa tres muertos.
  • 5 enero 1232  El Rey Jaime I pasa el río Bergantes, en Morella (Castellón), en medio de una gran nevada.
  • 5 enero 1433  En Ciudad Rodrigo, en un día muy claro, se ve un color de fuego o llama que corre por el cielo y seguidamente un trueno tan grande que se oye a 7 u 8 leguas.
  • 5 enero 1971  La lluvia helada que se produce de madrugada en Madrid paraliza la ciudad.
  • 5 enero 1985  Hasta el 16, episodio de nieve generalizada en Baleares. En Lluc (Mallorca) se cuentan 14 días de suelo cubierto de nieve.
  • 5 enero 1986  Racha de 125 km/h en Menorca-aeropuerto.
  • 5 enero 2021  Se nombra la borrasca Filomena. Provocó en los días siguientes una nevada histórica en la zona centro de la Península, con espesores de 50 centímetros en la ciudad de Madrid, e interior oriental peninsular, con más de 40 centímetros en amplias zonas. Posteriormente se produjo una ola de frío, cuyo comienzo tuvo lugar el 11 de enero. Se prolongó durante ocho días, afectó a treinta provincias y tuvo una anomalía de -4,1 °C, tratándose de la ola de frío más intensa desde diciembre de 2009.
  • 6 enero 1505  Nevada en Sevilla que alcanza un espesor de 20 cm.
  • 6 enero 1684  Gran crecida del Segura en Murcia con grandes daños en la huerta.
  • 6 enero 1758  Riada del Guadiana en Badajoz e inundaciones en Sevilla.
  • 6 enero 1977  Inundaciones en la provincia de Girona, con 242 l/m2 en la ciudad de Girona, 194 l/m2 en Santa Cristina d’Aro y 165 l/m2 en Llambilles.
  • 6 enero 1995  Seis montañeros fallecen por un alud cerca del refugio de Respomuso, en Sallent de Gállego (Huesca).
  • 6 enero 2011  Precipitaciones muy elevadas, en 24 horas, en la provincia de Cáceres: Garganta la Olla mide 120,4 l/m²; Piornal, 109,4 l/m²; y Madrigal de la Vera, 93,6 l/m². Máxima de 20,2 ºC en Zarautz (Guipúzcoa).
  • 6 enero 2013  Máxima de 16,3 ºC en Navacerrada (Madrid).
  • 7 enero 1435  En Madrid, una tormenta inunda más de dos mil casas y arranca árboles centenarios.
  • 7 enero 1999  Rachas de 100 a 115 km/h en el Norte de Gran Canaria.
  • 7 enero 2006  Se registra en Castellón una precipitación de 62,8 l/m2.
  • 7 enero 2010  Tromba de agua que inunda algunas barriadas de Málaga. El aeropuerto registra una intensidad de 157,3 l/m2/h.
  • 7 enero 2016  Temporal con lluvias importantes. En A Coruña se recogen 95 l/m2 en 24 horas, el mayor valor de un mes de enero desde 1932.
  • 8 enero 1596  Gran avenida del Duero en Soria que produce una importante quebrada en los Tajones de Valonsadero (Soria).
  • 8 enero 1797  Inundación del Llobregat.
  • 8 enero 1999  Temporal de lluvia, nieve y viento en Canarias, con rachas de hasta 113 km/h.
  • 8 enero 2009  Fuerte nevada a nivel del mar que paraliza la ciudad de San Sebastián.
  • 9 enero 1581  Furioso vendaval en Girona con horrible tormenta y fuerte pedrisco. Un rayo desmocha 4 metros de la torre de la iglesia de San Félix.
  • 9 enero 1589  Nevada que permanece con el hielo por las calles de Puigcerdá (Girona) hasta la Virgen de marzo.
  • 9 enero 1645  En Barcelona, gran borrasca de nubes y vientos que hunde algunas casas y produce daños en las galeras del puerto.
  • 9 enero 1959  Inundación trágica en la provincia de Zamora por la rotura de la presa de Ribadelago. (no se debió a causas meteorológicas). Perecen 145 de sus 400 habitantes.
  • 9 enero 1985  Nuevos mínimos absolutos de -7,8 ºC en Manacor y -7,0 ºC en Campos Salines de Llevant (Mallorca).
  • 9 enero 2010  Mínima de -6,4 ºC en Navalvillar de Ibor (Cáceres).
  • 9 enero 2014  En Salamanca-Matacán se alcanzan 19,8 ºC
  • 10 enero 1987 Racha máxima de 100 km/h en Murcia.
  • 10 enero 2010  Máximas de 0,5 ºC en Barajas y Torrejón de Ardoz, y de 1 ºC en Madrid-Ciudad Universitaria. Mínimas de -16 ºC en Peñacerrada y -14 ºC Escalmendi (Álava).
  • 10 enero 2015  Descenso del nivel de mar de 42 cm en Sagunto y 40 cm en Gandía, asociado a las altas presiones atmosféricas que, en observatorios como el de Alicante y Aeropuerto de Alicante/Elche, son récord de la serie.
  • 11 enero 1820  Nevada en Murcia que alcanza media vara.
  • 11 enero 1867  Nace en Valencia Manuel Iranzo Benedito, abogado y político español, que destacó también por su intensa dedicación a la meteorología, especialmente mediante la creación y dirección del Servicio Meteorológico de la Federación Agraria de Levante que funcionó eficazmente entre 1911 y 1921.
  • 11 enero 1871  Riada del Ebro en Zaragoza que dura hasta el día 15 y que se considera la más importante de las acaecidas.
  • 11 enero 1960  Nevada en Valencia. Es la última vez en el siglo XX que cuaja la nieve en el centro de la ciudad.
  • 11 enero 2000  Tromba de agua y granizo que inunda casi todos los barrios de Melilla. Se registran 72 l/m2 en el aeropuerto.
  • 12 enero 1778  Riadas del Segura y el Sangonera que provocan inundaciones en Murcia.
  • 12 enero 1787  Inundaciones en el delta del Llobregat.
  • 12 enero 1970  Desbordamientos de los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
  • 13 enero 1561  Inundación de Málaga que queda aislada y tiene que ser abastecida de víveres por mar.
  • 13 enero 1624  Temporal marino en la Costa Brava.
  • 13 enero 1656  En Castellfort (Castellón), gran nevada que dura cinco días y acumula cinco palmos.
  • 13 enero 1898  Inundaciones en Girona.
  • 13 enero 1945  Nevada en Alicante. Es el último día del siglo XX en el que la nieve cubre el suelo del observatorio de “Ciudad Jardín”.
  • 13 enero 1945  Mínimas de -17,4 °C en León, -19 ºC en Burgos y -20 ºC en Cervera de Pisuerga (Palencia). Máxima de -6,5 ºC en Segovia.
  • 13 enero 1969  Racha de 153 km/h en Badajoz/Talavera.
  • 13 enero 1998  Un temporal, con rachas superiores a 180 km/h en Estaca de Bares (A Coruña), rompe las amarras de la plataforma petrolífera “Discoverer Enterprise” que queda a la deriva y derriba parte del puente de As Pías.
  • 14 enero 1597  Entre el 14 y el 16, terrible riada del Duero a su paso por Zamora. Muchos documentos y señales lo atestiguan.
  • 14 enero 1685  Gran nevada en Murcia que alcanza un palmo de espesor.
  • 14 enero 1787  Avenida del Segre en Lleida.
  • 14 enero 1889  El Ebro alcanza en Tudela la cota de 4,25 m sobre el estiaje, provocando una fuerte riada.
  • 14 enero 1969  Racha máxima en el Montseny (altitud 1.706 m) de 196 km/h.
  • 14 enero 1978  Fuertes lluvias en Mallorca con 230 l/m2 en Esporles, 225,3 l/m2 y 220 l/m2 en la Alquería d’Avall.
  • 14 enero 2010Rachas de 104 km/h en Almería-aeropuerto y de 105 km/h en Carboneras (Almería).
  • 14 enero 2013  Máxima de 51,2 l/m2 en 24h en Vitoria-Foronda.
  • 15 enero 1885  Gran nevada de tres días sobre la ciudad de Valencia que acumula 12 cm el día 15 y 25 cm el 17, con temperaturas mínimas de -7 ºC.
  • 15 enero 1975  Racha máxima de 187 km/h en Igueldo (Guipúzcoa).
  • 15 enero 1985  Mínima de -16 ºC en Ávila.
  • 15 enero 2010  Racha de 112 km/h en Castell de Ferro (Granada).
  • 15 enero 2013  Copiosas nevadas en el Pirineo navarro y aragonés que acumulan hasta 50 cm de nieve en numerosos lugares. Se recogen 290 l/m2 y 180 l/m2 en Artikutza y Eugui durante los días 14, 15 y 16. Se desborda el Arga a la altura de Pamplona, con más de 500 m3/s de caudal.
  • 16 enero 1891  Gran avenida del Segura.
  • 16 enero 1898  Avenida del Llobregat, considerada la más importante del siglo. En Murcia, riada con desbordamiento de los ríos Segura y Guadalentín.
  • 16 enero 1945  Mínima absoluta de -10 °C registrada en Madrid-Retiro.
  • 16 enero 1957  En Las Breñas (La Palma), un aluvión causa 28 muertos y cuantiosos daños materiales. Caen 207 l/m2 en Garafía y 250 l/m2 en San Andrés y Sauces, ambos en La Palma.
  • 16 enero 1979  Cae una de las nevadas más copiosas en Izaña que acumula 2,5 m de nieve.
  • 16 enero 1985  Mínimas de -8,2 ºC en Lluc (Mallorca) y de -5,0 ºC en Palma-aeropuerto. Mínima absoluta de -7,5 ºC Murcia.
  • 17 enero 1636  Gran tempestad en el puerto de Barcelona, acompañada de copiosa lluvia.
  • 17 enero 1640  Temporal y tormenta en el mar de Barcelona, peligrando las galeras y barcas que están en el puerto.
  • 17 enero 1681  Tormenta eléctrica, viento y gran cantidad de agua en Menorca.
  • 17 enero 1684  Inundaciones por fuertes lluvias en Castellón.
  • 17 enero 1719  Se hiela el Pisuerga a su paso por Valladolid y así se mantiene hasta primeros de febrero. La gente pasea sobre el hielo.
  • 17 enero 1945  Mínima de -20,4 °C en Ávila.
  • 17 enero 1985  Mínima de -6 ºC en Palma-aeropuerto.
  • 17 enero 2020  Se nombra la borrasca Gloria. Temporal histórico de viento, lluvia, nieve y oleaje en las regiones mediterráneas. Se registran olas de hasta 14 metros en Baleares. En Villafranca del Cid (Castellón), se acumula más de un metro de nieve y se estima que en la zona del Bajo Aragón, Maestrazgo y Cuencas Mineras (Teruel), se pudieron alcanzar espesores superiores a 1 m.
    17 enero 1994  Temporal de viento en Canarias que alcanza los 171 km/h en Izaña.
  • 17 enero 2005  Una tormenta anclada produce lluvias torrenciales e inundaciones en San Sebastián de la Gomera que recoge 254 l/m2 en pocas horas.
  • 18 enero 1543  Gran nevada en Valencia que cubre un palmo.
  • 18 enero 1665  Nevada en Barcelona.
  • 18 enero 1734  Las crónicas de Argamasilla (Ciudad Real) narran que “afligidos de la muchanieve que en este país ha caído que no se ha visto el suelo más tiempo de diez días”.
  • 18 enero 1891  En Valencia se registra una mínima de -8 ºC, la más baja observada en la ciudad. Se cuentan 18 días de helada.
  • 18 enero 1918  Mínima de -15,2 °C en Zaragoza, la segunda más baja de la serie.
  • 18 enero 1957  Máxima de -7,0 ºC en Burgos-Villafría.
  • 18 enero 1985  Racha máxima de 126 km/h en Lleida.
  • 18 enero 1997  Las fuertes lluvias ocasionan nueve muertos en Andalucía.
  • 18 enero 2015  Fuertes lluvias en Andalucía Occidental, con 96,3 l/m2 en Sanlúcar Barrameda.
  • 18 enero 2017  Ola de frío en muchas zonas de Andalucía y sureste peninsular: Se registran -12,5ºC en Pontones (Jaén), -11,5ºC en Alcalá la Real (Jaén) y en María (Almería). En el observatorio de Murcia se registra la temperatura máxima más baja del mes de enero y de la serie (1985-2017), con un valor de 3,7 ºC; en Cartagena se registra la máxima y mínima más baja de su serie de datos, con 7,1ºC y 1,3ºC respectivamente. Se producen nevadas al nivel del mar en las comarcas alicantinas de la Marina Alta y la Vega Baja del Segura, que llega a acumular espesores de hasta 10 cm
  • 19 enero 1606  Gran nevada en Cuenca y comarca como no se había visto en muchos años, helándose seguidamente y permaneciendo mucho tiempo.
  • 19 enero 1985  Seis muertos y tres heridos por un alud en Candanchú (Huesca).
  • 19 enero 2007  Máximas de 19,6 ºC en Ávila, 22,5 ºC en Cádiz, 25,4 ºC en Murcia, 22,6 ºC en Cuenca, y 26 ºC en Tortosa (Tarragona).
  • 19 enero 2013  Temporal de viento con rachas de 100 km/h en A Coruña y 149 en Fisterra (A Coruña). También en Andalucía, con 121 km/h en Jerez de la Frontera (Cádiz) y Extremadura, con 138 km/h en Jerez de los Caballeros (Badajoz).Presión mínima en todos los observatorios de Castilla y León; la más baja, en Ávila con 853,4 hPa.; también en Vitoria- Foronda (918,6 hPa.), Bilbao-Loiu (971.6 hPa.), San Sebastián-Igeldo (947,1 hPa) y Hondarribia (975,1 hPa).
  • 19 enero 2014  Racha de 105 km/h en San Fernando (Cádiz).
  • 19 enero 2017  Durante los días 18 y 19 episodio de frío, nieve y lluvia en la Región de Murcia y Comunitat Valenciana. Nieva en la costa murciana, cuajando en ciudades como Cartagena, Murcia y Lorca. Nevadas acompañadas de tormenta en el interior de Valencia y de Alicante que acumulan de forma generalizada más de 30 cm de nieve. Por otro lado, se registran numerosas efemérides de temperatura mínima en Galicia, destacando: Beariz -10.7º, O Barco -7.3º, Trives -9.2º y Chandrexa -10.2º, todas en la provincia de Ourense.
  • 19 enero 2020  Bajo la influencia de la borrasca Gloria, en Menorca se recogieron 123.0 mm en Ferreries son Gornesset; en Mallorca, 247.3 en Lluc, (2ª precipitación más alta registrada en la estación, con datos desde 1951) y, en el Far de Portocolom, 177.8, (récord de la estación, con datos desde 1950).
  • 20 enero 1642  Fuerte riada del Guadalquivir en Sevilla.
  • 20 enero 1784  Gran temporal de nieve en Galicia.
  • 20 enero 1978  Racha máxima de 162 km/h en Vandellós (Tarragona).
  • 20 enero 1979  Copiosa nevada en Izaña. Durante dos días se miden 3,5 m de espesor.
  • 20 enero 2007  Máximas de 21,2 ºC en Teruel y de 19,3 ºC en Logroño.
  • 20 enero 2017  Del 9 al 20 nevadas en el interior de Castellón en cotas superiores a 500metros. Se acumulan más de 100 l/m2 en Morella, con espesores de nieve de hasta 74 cm en Vilafranca
  • 20 enero 2020  Bajo la influencia de la borrasca Gloria, se registran olas con altura significativa de 8 m y altura máxima de 16 m en la boya de Dragonera que son récord en esta estación.
  • 21 enero 1606  Inundaciones en Jerez (Cádiz) y Málaga.
  • 21 enero 1689  En Girona y Ampurdán, la tramontana, que dura 24 h, causa enormes destrozos en arboledas, casas y monumentos.
  • 21 enero 1985  Avenidas del Guadalupejo y Guadiloba en la provincia de Cáceres, que causan un muerto y daños materiales.
  • 21 enero 1997  En Tejeda (Gran Canaria) se alcanzan los -4 ºC.
  • 21 enero 2008  Temporal con rachas máximas de 100 km/h en el suroeste de Gran Canaria,
  • 21 enero 2009  Un temporal en el Cantábrico, con olas de 8 m de altura, cierra numerosos puertos del País Vasco.
  • 21 enero 2017  Se observa una tromba marina desde el observatorio de San Javier.
  • 21 enero 2017  Del 19 al 21 mar arbolada en el litoral de Valencia y Alicante, con altura significativa de ola en Valencia de 6,45 metros.
  • 22 enero 1645  Grandes nevadas y tiempo riguroso en Calahorra (Logroño) que impide la salida al trabajo durante más de 40 días.
  • 22 enero 1856  Inundaciones en la cuenca del Júcar.
  • 22 enero 1955  Fuerte temporal de levante en el litoral catalán.
  • 22 enero 1985  Avenida del Guadiana que alcanza 3,85 m en Badajoz.
  • 22 enero 2017  Día final de un gran temporal de Levante que llega a acumular hasta 575 l/m2 en Tárbena, y más de 300 l/m2 en otras localidades de la montaña de Alicante. Con rachas de viento de hasta 103 km/h en Jávea/Xàbia.
  • 22 enero 2021  Una línea de turbonada, asociada a la borrasca Hortense, provocó fuertes vientos del oeste. En Mallorca, la racha más alta se registró en Son Servera y fue de 186 km/h, la racha más alta registrada en Baleares en un mes de enero. En el Aeropuerto de Palma hubo 130 km/h, que es la más alta desde que comenzaron los registros en 1974. En Menorca, 122 km/h en es Mercadal (récord absoluto de la estación, datos desde 2009). En Ibiza, 100 km/h en el Aeropuerto y, en Formentera, 76 km/h.
  • 23 enero 1895  Riada del Ebro en Zaragoza, con un caudal de 3.118 m3/s.
  • 23 enero 1979  Temporal de viento en Canarias con rachas de 100 km/h en la vertiente oeste de La Palma y en las medianías de Tenerife, y de más de 190 km/h en zonas de alta montaña.
  • 23 enero 1996  La mayor nevada registrada en el Refugio de Góriz (Huesca), a 2.215 m de altitud, que mide un aumento del espesor de nieva de 148 cm en 24 horas.
  • 23 enero 2009  En la noche del 23 al 24 de enero, temporal de viento muy intenso en Galicia, con una racha máxima de 229 km/h en Estaca de Bares (A Coruña) que es el mayor registro de la Península y el segundo de España.
  • 23 enero 2020  Granizada severa que paraliza hacia las 7 de la mañana la ciudad de Málaga. Más de 200 l/m² en 24 horas en Coín (Málaga). Tormentas muy fuertes en Málaga capital con importantes inundaciones en Campanillas.

Foto de portada Diario Sur

 

 

  • 24 enero 1310  Riada del Duero que arrastra el Puente Viejo de Zamora.
  • 24 enero 1941  Riada del Ebro en Zaragoza, con 6,25 m de nivel.
  • 24 enero 2005  Del 24 al 31, precipitaciones en forma de nieve en Baleares, que afectan a Mallorca, a varias estaciones de Ibiza y, sobre todo, a Menorca.
  • 24 enero 2006  Temporal de lluvias en Canarias con núcleos de precipitación de 100 l/m2 en Gran Canaria y de 90 l/m2 en Tenerife.
  • 24 enero 2009  Una ciclogénesis explosiva afecta sobre todo al País Vasco, con una racha máxima de 193 km/h en el cabo Machichaco. También rachas de 130 km/h en el valle del Ebro, 145 km/h en cimas de montañas de Navarra y La Rioja, 153 km/h en Serra d’Alfàbia (Baleares), 124 km/h en Reus-aeropuerto (Tarragona), 143 km/h en Xábia (Alicante) y 108 km/h en Toledo.
  • 24 enero 2017  Efemérides de máxima temperatura de enero en varios observatorios principales de Galicia, entre los que destacan: Lugo-Rozas (20.3ºC), Santiago-Lavacolla (20.3ºC), Vigo-Peinador (21.8ºC) y A Coruña-Alvedro (22.1ºC)
  • 25 enero 1441  Rogativas por la sequía en Igualada (Barcelona).
  • 25 enero 1623  Inundaciones en Málaga.
  • 25 enero 1626  Se desborda el Guadalquivir en Sevilla, continuando con oscilaciones durante 20 días. Inundaciones en Málaga.
  • 25 enero 1850  Gran avenida del Arga en Navarra.
  • 25 enero 1891  Riada del Ebro en Zaragoza, con un caudal de 3.250 m3/s.
  • 25 enero 2015  La boya de Mahón registra olas de 8,2 m de altura, las máximas observadas hasta la fecha.
  • 26 enero 1582  Se desborda el Arlanzón en Burgos.
  • 26 enero 1624  Inundación en Loja (Granada).
  • 26 enero 1626  Gran avenida del Tormes en Salamanca tras la fusión de las nieves de las sierras de Béjar y Gredos. Las aguas arrastran el puente de Alba de Tormes y causan 142 muertos. Riada del Júcar que dura varios días.
  • 26 enero 1856  Riada del Turia en Valencia.
  • 26 enero 2005  Ola de frío en la Región de Murcia. La nieve se extiende desde el noroeste hasta Mazarrón y Águilas. El día 27, la nieve cubre las playas de La Manga y Cabo de Palos.
  • 27 enero 1528  Se desborda el Oñar en Girona y arrastra dos puentes, ocasionando daños importantes.
  • 27 enero 1572  Gran vendaval en Barcelona que produce daños por 200.000 ducados.
  • 27 enero 2003  Ola de calor con máximas de 23,8 ºC en el aeropuerto de Girona, 22,5 ºC en Pontevedra-Mourente, 20,7 ºC en Guadalajara, 19,9 ºC en Madrid-Retiro, 22 ºC en Toledo, 21,2 ºC en Cáceres, 23,2 ºC en Badajoz-Base Aérea, 21,6 ºC en Albacete, 23,5 ºC en Lleida y 20,3 ºC en Huesca-Monflorite.
  • 27 enero 2003  Máximas absolutas de 23,8 ºC en Girona-aeropuerto y de 23,5 ºC en Lleida.
  • 27 enero 2007  Temporal de lluvias y viento en Canarias, con precipitaciones de hasta 320 l/m2 en El Hierro. Rachas de 120 a 134 km/h en Gran Canaria y Fuerteventura.
  • 27 enero 2011  En Mallorca, mínimas absolutas de -4 °C en la reserva del Galatzò, -3.5 °C en Palma Universitat, -3.2 °C en Sóller sa Vinyassa, -3 °C en Santa Ponça-depuradora y -6.6 °C en Lluc.
  • 28 enero 1627  Gran nevada en Barcelona con dos días sin poderse abrir los caminos.
  • 28 enero 1689  Al iniciarse el deshielo, el Duero desbordado se lleva un pedazo de la presa de Soria.
  • 28 enero 1951  Racha máxima de 134 km/h en San Javier (Murcia).
  • 28 enero 2003  Máxima de 25,6 ºC en Valencia-Manises.
  • 28 enero 2005  Mínimas de -16,6 ºC en Teruel, -12,5 ºC en Guadalajara-El Serranillo, -11,6 ºC en Segovia, -8,2 ºC en Córdoba-aeropuerto, – 5,4 ºC en Jerez de la Frontera-aeropuerto y -10 ºC en Mérida. En Ibiza, varias estaciones alcanzan récord de mínimas: -5 ºC en Sant Joan de Labritja, -3,5 ºC en San José y -4,3 ºC en Santa Gertrudis.
  • 29 enero 1435  Inundaciones en Madrid que, según cuentan las crónicas, causan muchas víctimas.
  • 29 enero 1626  Riada del Tormes que daña seis arcos del puente grande de Salamanca y causa 142 muertos.
  • 29 enero 1948  En Zaragoza, una fuerte tormenta produce una racha de 155 km/h que derriba farolas, árboles y cae una piedra de La Seo.
  • 29 enero 1979  Graves inundaciones en la provincia de Ciudad Real, especialmente en Valdepeñas.
  • 29 enero 1988  Máxima de 24,2 ºC en Reus-aeropuerto.
  • 29 enero 2001  Racha máxima de 102 km/h en Águilas (Murcia).
  • 29 enero 2006  Albacete registra una mínima de -16,2 ºC.
  • 29 enero 2015  Desde el 29 de enero hasta el 8 de febrero, tiene lugar uno de los episodios de mayor precipitación registrados en el Cantábrico.
  • 30 enero 1624  Los fríos hielan el Turia. Al día siguiente nieva copiosamente en Valencia.
  • 30 enero 1986  Rachas máximas de 104 km/h en Murcia y San Javier.
  • 30 enero 1996  Un temporal, con vientos de hasta 167 km/h, cruza Canarias los días 30 y 31.
  • 30 enero 2006  Importantes precipitaciones en Baleares con 265,5 l/m2 en Lluc; 225 l/m2 en Es Marroig; 210 l/m2 en Casa Nova y 205,5 l/m2 en Escorca Son Torrella.
  • 30 enero 2015  Inundaciones en la cuenca baja de río Asón (Cantabria Oriental), con 137,5 l/m2 en Arredondo, 141,8 l/m2 en Udalla y 121,2 l/m2 en Mirones.
  • 31 enero 1455  Aguaducho en Murcia con pequeña crecida del río que rompió la presa del Azúa y derribó mil casas.
  • 31 enero 1911  Gran temporal en el Mediterráneo que se cobra la vida de al menos 140 personas, la mayoría pescadores y marineros, y provoca numerosos daños en el litoral. Se registran olas de más de 8 m.
  • 31 enero 1996  Un fuerte temporal de lluvia y viento azota las costas levantina y andaluza, ocasionando un muerto y cuantiosos daños.
  • 31 enero 2015  Rachas de viento fuertes en el litoral de Almería que registran 125 km/h en Roquetas de Mar (Almería) y 115 km/h en Almería-aeropuerto. Racha máxima de 72 km/h en Ciudad Real.

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


enero 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031