Muy buenos días amigos amigos de la meteo. Mañana sábado la probabilidad de precipitaciones es muy baja en toda Andalucía. El viento soplará del noroeste flojo, siendo un poco más fuerte en el litoral de Málaga y tercio oriental de nuestra comunidad. Os paso las mínimas y máximas que prevé la aemet para el sábado. En algunos puntos pueden darse heladas.
Muchos me estáis preguntando qué tiempo hará el domingo en nuestra comunidad y en el resto de España. Con la ayuda de la aemet os daré una previsión que se acerque a lo que pueda pasar.
Las elecciones la gana el frío, y en segundo lugar el viento jijiji. Lo primero que hay que hacer es ir a votar haga frío, viento, nieve, llueva o haga calor, esto último lo dudo mucho jijij.
REUTERS/Susana Vera
El mayor protagonista será el viento en toda Andalucía, dándose rachas muy fuertes en la zona oriental. Las temperaturas máximas estarán por debajo de la media. Hay probabilidad de chubascos débiles y esporádicos durante la madrugada en zonas del interior, Estrecho, Ceuta y Grazalema. Estos chubascos se pueden repetir a última hora de la tarde noche en las provincias de Jaén y Granada, siendo de nieve a partir de los 1000 metros. Hay probabilidad de precipitaciones en Melilla a última hora de la noche. En Málaga la probabilidad mayor de precipitaciones se dará de madrugada en la zona interior más occidental, zonas cercanas a Grazalema. En la capital la probabilidad es muy baja.
Os pongo primero esta nota informativa que sacó ayer la aemet.
Si habéis leído la nota informativa, el frío y el viento serán los protagonistas en buena parte de la península. La cota de nieve en el norte sobre los 800 metros.
Os pongo la predicción de la aemet.
Nubosidad muy abundante en toda la Península y en Baleares, con precipitaciones frecuentes en la mitad norte, Castilla-La Mancha y Baleares. Las precipitaciones serán persistentes en el tercio norte peninsular, pudiendo ser fuertes y con tormenta en el Cantábrico y en el norte de Navarra. En Canarias cielos nubosos en el norte con posibilidad de alguna lluvia, más probable en las islas de mayor relieve.
Cota de nieve en la Península: a partir de 900 y 1100 metros en los sistemas montañosos del norte y centro, eventualmente a partir de 800 en la Ibérica y en Pirineos. En las montañas del sureste, 1600 metros bajando a 1100/1300 m. Heladas en zonas de montaña que pueden ser fuertes en Pirineos.
Las temperaturas diurnas descienden excepto en Canarias y en el valle del Guadalquivir donde apenas cambian. Las nocturnas tienden a subir en el suroeste peninsular y a bajar en Baleares y en Cataluña.
El viento soplará del nordeste en Canarias y del norte o del noroeste en la Península y Baleares. Será fuerte o con intervalos de fuerte en general en litorales, en zonas altas y en páramos.
En el norte y nordeste de las islas de mayor relieve, predominio de cielos nubosos con probables precipitaciones en general débiles, principalmente en medianías del nordeste. Intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura, y poco nuboso en el resto de zonas. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ligero ascenso. Viento fuerte del nordeste en general con rachas que podrían ser localmente muy fuertes en las islas occidentales, principalmente en los extremos noroeste y sureste, así como en medianías. En Lanzarote y zonas de interior de Fuerteventura, no se descarta que pueda darse también alguna racha de importancia al final del día.
Cielo nuboso a cubierto con precipitaciones que pueden ir acompañadas de tormenta y granizo, y ser localmente fuertes. Cota de nieve a 1100 metros a partir de mediodía. Temperaturas en descenso alcanzándose las mínimas al final del día. Vientos del oeste, aumentando de madrugada a norte con algún intervalo de fuerte y rachas de 80 km/h.
Os paso la probabilidad de precipitaciones de 0.5 litros en 24 horas. Y las temperaturas máximas previstas.