El tiempo en Málaga y Andalucía. Récords históricos y efemérides. | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Málaga y Andalucía. Récords históricos y efemérides.

 

Muy buenos días amigos de la meteo. Tanto hoy lunes como mañana martes seis provincias andaluzas se encuentran en aviso naranja y amarillo por altas temperaturas. Las únicas provincias que no están en aviso de momento por altas temperaturas son las de Málaga y Almería. Como podéis ver en el mapa de la aemet.

 

 

Todo hace indicar que el jueves y viernes estas zonas tendrán un “alivio térmico”, pero para el fin de semana nuevamente los 40 y 42 grados serán protagonistas. De momento no se ve terral en las zonas habituales, aunque si hay probabilidad de fenómenos de subsidencias

Fotón de Nany Lavado de la luna llena que tuvimos ayer. Esta tomada en las cercanías del Aeropuerto de Málaga. Y no es un montaje. Muchas gracias, es un fotón.

 

Os paso los valores extremos que ha día de hoy no se han batido en las ocho capitales andaluzas en un mes de julio.

 

 

También estas efemérides hasta el día 15 de julio. Mañana pondré las que faltan. Fuente aemet.

Hasta mañana.

 

Efemérides

  • 1 julio 1979Tormenta que origina un aluvión que arrasa muchas viviendas en Valdepeñas (Ciudad Real), con la pérdida de 23 vidas humanas. En Pollença (Mallorca) se recogen 155 l/m2 .
  • 1 julio 2009Fuerte granizada en Vitoria que provoca cuantiosos daños en coches y viviendas.
  • 1 julio 2013Fuerte granizada en Daroca (Zaragoza). Un rayo rompe un remate de la torre de la iglesia de Santa María de los Sagrados Corporales.
  • 2 julio 1991Máxima precipitación de 82,4 l/m2 en 24 horas, en Teruel.
  • 2 julio 1999″Reventón cálido” en el entorno de San Javier (Murcia), con súbito aumento de temperaturas y reducción de la visibilidad por el polvo y los fuertes vientos.
  • 2 julio 2010Precipitación de 12,3 l/m² en 10 minutos en Torrejón de Ardoz (Madrid).
  • 2 julio 2015Durante la madrugada no se baja de los 26,5 ºC en Carcastillo (Ribera Alta navarra), fijando un nuevo récord de temperatura mínima más alta de julio y absoluta de todo el año.
  • 3 julio 1977Importante granizada en Zaragoza, con pedrisco que rompe cristales techumbres y jardines, además de inundaciones.
  • 3 julio 1985Una “rissaga” en el puerto de Ciutadella (Menorca), con oscilación máxima de 3,10 metros, produjo daños importantes en embarcaciones y vehículos.
  • 3 julio 1994Máximas Mallorca: 44,2 ºC en Muro, 41,6 ºC en Lluc y 41 ºC en Inca .
  • 3 julio 2015La ola de calor que afecta a la Península entre 27 de junio y el 22 de julio, registra 20 días con temperaturas superiores a 40 ºC en Córdoba.
  • 4 julio 1407Nube de langostas sobre Valencia que procede de la costa africana.
  • 4 julio 1994Máximas de 45,5 ºC en La Oliva (Fuerteventura), 40 ºC en Santa Eulalia (Ibiza), 42,6 ºC en Lluc (Mallorca) y 46,1 ºC en Alcantarilla (Murcia). En Murcia-Alfonso X se registran 47,2 ºC, récord absoluto de temperatura registrado en los principales observatorios de España. Resulta ser en conjunto uno de los días más calurosos del siglo XX.
  • 4 julio 2014Graves inundaciones del río Baztán en Elizondo y Erratzu (Navarra). Se estiman los daños en viviendas, comercios, vehículos, carreteras y caminos en unos 7,6 millones de euros. Las precipitaciones en la zona dejaron picos máximos de 20-30 l/m2 en 1 hora, 70-80 l/m2 en menos de 7 horas y unos 80-110 l/m2 en 24 horas.
  • 4 julio 2018Tornado en la Sierra de Entzia (Álava), el 2º oficialmente certificado en Euskadi. 200 metros de traza, 72 hectáreas destruidas, 18.000 metros cúbicos de madera arrancada y una racha máxima estimada de 180 km/h.
  • 5 julio 1977En el Alto Ebro (Navarra, La Rioja y La Rioja alavesa), hasta 32 términos municipales se ven afectados por el granizo.
  • 5 julio 1994Segunda máxima histórica de 44 ºC en Málaga-aeropuerto.
  • 5 julio 2003Violenta granizada sobre Morella (Castellón) que deja 82,7 l/m2.
  • 6 julio 1993Trece bañistas perecieron ahogados y siete desaparecieron en las costas catalanas durante el temporal de viento, con una racha máxima de 130 km/h en Vandellós (Tarragona).
  • 6 julio 2013Mínima de 28,1 ºC en Fisterra (A Coruña).
  • 7 julio 1930Una tormenta deja 105,2 l/m2 en Lluc (Mallorca).
  • 7 julio 1982Máximas de 42,8 ºC en Lleida, 43 ºC en Tortosa (Tarragona) y 39,8 ºC en Fabra (Barcelona).
  • 7 julio 1989Fuerte “rissaga” en el puerto de Ciutadella (Menorca). La elevación de las aguas del mar invade muelles y casas del área portuaria.
  • 7 julio 2011Ola de calor en el sureste. Se registran 43ºC en Albox (Almeria)
  • 7 julio 2015Máxima de 44,5 ºC en Zaragoza-aeropuerto que es la más alta desde que existen registros (1951). Temperaturas de 45 ºC en Linares (Jaén), 44 ºC en Teba (Málaga) y 43,9 ºC en Granada
  • 8 julio 1982Máximas en Mallorca: 44 ºC en Manacor y 43,8 ºC en Inca.
  • 8 julio 2002Caen 5.365 rayos en La Rioja.
  • 8 julio 2010Mínima de 24,8ºC en la Ciudad Universitaria de Madrid.
  • 9 julio 1904Inundaciones en la provincia de Valladolid.
  • 9 julio 1982Máxima de 39,2 ºC en La Savina (Formentera).
  • 9 julio 2016Ola de calor en muchos puntos de Andalucía. Se registran 44ºC en Pinos Puente (Granada) y 43,5ºC en Villatorres (Jaén).
  • 10 julio 1923Zaragoza mide 122 l/m2 de agua con granizo que provoca riadas del Gállego y el Ebro; arrasan el pueblo de Mozarrifar y se hunden 33 casas.
  • 11 julio 1792Inundación de Tarragona.
  • 11 julio 1954Racha de viento que superior a 160 km/h en Zaragoza. El Far de Illa Cabrera (Baleares) recoge 104,4 l/m2.
  • 11 julio 1993Heladas débiles en Castilla y León, llegando a alcanzar -2.0 ºC en el norte de Palencia y León. Burgos-Villafría registra una mínima de 0,1 ºC y Ávila, 1 ºC.
  • 11 julio 2006Máxima de 42,2 ºC en la Base Naval de Rota (Cádiz).
  • 11 julio 2010Máxima de 42,9 ºC San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
  • 12 julio 1908Galerna en el Cantábrico. Las violentas rachas del noroeste provocan desgracias en el mar.
  • 12 julio 1961En plena costera del bonito, una galerna se cobra la vida de 83 marineros en el Cantábrico, entre los días 12 y 15, considerándose la mayor tragedia pesquera del siglo XX. Máxima de 40,5 ºC en San Javier (Murcia).
  • 12 julio 1986Caen 114,2 l/m2 en Deià Son Bujosa y 110 l/m2 en Fornalutx Binibassí (Mallorca).
  • 12 julio 1999Tormenta con lluvia y granizo en Valladolid con una precipitación total de 44,9 l/m2 y una intensidad máxima de 108,6 l/m2/h.
  • 13 julio 1975Máxima absoluta del País Vasco con 44 ºC en Balmaseda (Bizkaia).
  • 13 julio 2017Una ola de calor que se extiende desde el 12 hasta el 16 de julio deja este día una máxima en Córdoba-aeropuerto de 46,9ºC, la mayor temperatura alcanzada en un observatorio de la red principal. Se superan los 45ºC en muchas otras zonas de la mitad sur.
  • 14 julio 1541Lluvia y pedrisco en Valencia.
  • 14 julio 2001Caen 6.417 rayos en la provincia de Lleida.
  • 14 julio 2002Racha máxima de 122 km/h en Teruel.
  • 15 julio 1616Avenida poco importante del Turia.
  • 15 julio 1997Palencia registra 70,3 l/m2 y Valladolid-Villanubla 49,3 l/m2, con una intensidad de 153,6 l/m2/h en forma de lluvia y granizo.
  • 15 julio 2001Temporal de alisio, con rachas de entre 70 y 112 km/h, en el litoral sureste de Tenerife.
  • 15 julio 2003Precipitación máxima de 50,6 l/m2 en A Coruña-aeropuerto y de 6,6 l/m2 en La Palma-aeropuerto.

 

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


julio 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031