Muy buenos días, amigos de la meteo. Esta tarde o mañana daré un avance de la previsión del Domingo de Ramos. Esta pasada madrugada se han registrado chubascos en la provincia malagueña, también se han visto relámpagos. Os dejo con el aniversario.
Hace dos años aconteció en Málaga un fenómeno que nos llamó muchísimo la atención, sí, me refiero a la CALIMA, que desde ese día nos acompañó durante algún tiempo. ¿Pero qué es la calima?. Pues nada más y nada menos, que granos muy finos de arena del Sáhara que es transportada por vientos de componente sur, y que atravesando el mar mediterráneo acaban en la península ibérica e incluso el sur de Europa. Esto puede ocurrir en cualquier época del año, pero si se dan las circunstancias apropiadas, borrascas, frentes, etc.., pueden acabar como las de 2022, o sea, como lluvias de barro, que puede que les sentara muy bien a las plantas, pero nos dejó la ropa de los tendederos, los coches, las fachadas y a nosotros perdidos de lodo.
Antes de hablaros de la calima, os pongo este articulo de mi amigo Ignacio Lillo que esta muy bien documentado.
Tuvimos dos episodios el 14 y 24, este último fue el que más lluvia de barro descargo sobre todo en nuestra comunidad y Málaga.
El día 13 nadie podría imaginarse los cielos marcianos que tendríamos al dia siguiente.
Os paso una foto del día 13 de mi amigo Francisco Javier González González. El cielo anunciaba cambios.
El primer episodio se debió a la borrasca Celia (BFA), que no solo trajo precipitaciones de barro, también un aviso rojo por fuetes lluvias en Málaga. Me acuerdo perfectamente del polvo en suspensión que teníamos a primera hora de la mañana del 14 y 15 en los suelos de las aceras de Málaga y gente barriendo.
Celia se formo por una potente vaguada que se descolgó hacia el suroeste de la península, para más tarde cerrarse y formar una dana con reflejo en todos los niveles, lo que llamamos BFA.
Os paso dos imágenes del satélite eumetsat, la primera de masas de aire y la segunda de vapor de agua. Fuente aemet, meteogalicia
Os pongo el mapa de superficie de la aemet y el aviso rojo del 14.
El segundo episodio se debió a otra dana que también se situó en el Golfo de Cádiz, también se activaron avisos por lluvias. El 24 llovió barro en la provincia malagueña por la noche, fue de tal magnitud e intensidad, que los faros de los coches se taparon por el barro y no alumbraban, también los parabrisas no daban abasto. Muchos automovilistas pararon en los arcenes de las carreteras por falta de visibilidad.
Mapa del dia 24 a 500 hpa del modelo europeo fuente meteociel y el aviso naranja del 23.
Esta imagen de la península con la calima lo dice todo.
Primer episodio.
Comenzamos con el día 14 y 15 con fotos y videos.
La borrasca Celia también trajo el día 14 una bonita nevada en el Cortijo de las Navas en Parauta. Fotos de Paqui y Clara.
El primer video fue a las nueve de la mañana. Los siguientes por la tarde y noche.
Muchas casas amanecieron así en Málaga al día siguiente.
Fotos de mi amigo Enrique Bandera. Piscina de la comunidad y bloque.
Estas tres fotos son de mi amiga Nany Lavado del día 24. Fotones
Estas otras tres fotos de mi amigo David Mancebo. Fotones
Que vuelva a pasar esto con esa magnitud la probabilidad es baja. No tenemos datos históricos que haya pasado otra vez.
Quitando el barro, lo mejor que paso en marzo del año pasado fueron las abundantes lluvias. Los embalses del Guadalhorce se recuperaron.
Os paso unas fotos de últimos de febrero del Embalse Conde de Guadalhorce cuando estaba 20% y otra de primeros de abril al 96%
Y estos fueron los acumulados que tuvimos ese mes. Gracias a Celia nos salvo el verano.
PILONES SIERRA DE LAS NIEVES 600 LITROS
AEROPUERTO DE MÁLAGA 207 LITROS
CENTRO METEORÓGICO DE MÁLAGA 219 LITROS
SIERRA MIJAS (MA) 201 LITROS
LOS REALES (MA) 490 LITROS
RÍO GENAL (JUBRIQUE) (MA) 415 LITROS
PUJERRA (MA) 480 LITROS
EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN (MA) 265 LITROS
EMBALSE DE CASASOLA (MA) 149 LITROS
RONDA (MA) 143 LITROS
AGUNA DE FUENTE PIEDRA (MA) 122 LITROS
EMBALSE DEL GUADALTEBA (MA) 200 LITROS
EMBALSE CONDE DE GUADALHORCE (MA) 183 LITROS
COÍN (MA) 155 LITROS
VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 169 LITROS
COLMENAR (MA) 164 LITROS
ALFARNATEJO (MA) 184 LITROS
RÍO BENAMARGOSA (S. NEGRO) (MA) 148 LITROS
TORROX (MA) 82 LITROS
TORRE DEL MAR (MA) 89 LITROS
RÍO GRANDE (LAS MILLANAS) (MA) 184 LITROS
RÍO TURÓN (ARDALES) (MA) 223
YUNQUERA 489 LITROS
LA NAVA SIERRA DE LAS NIEVES 476 LITROS
ALAMEDA 199 LITROS
ALHAURÍN EL GRANDE 301 LITROS
ALHAURÍN DE LA TORRE 213 LITROS
ARCHIDONA PUERTA DE LA HOYA 165 LITROS
BENALMADENA ARROYO DE LA MIEL 174 LITROS
CARTAMA SIERRA LLAMA 310 LITROS
COÍN CAMPO DE FUTFOL 262 LITROS
ESTEPONA 321 LITROS
ISTÁN 443 LITROS
LA CALA DEL MORAL 122 LITROS
MÁLAGA SAN ANTÓN 228 LITROS
MIJAS PUEBLO 238 LITROS
NERJA LAS PALMERAS 181 LITROS
RINCÓN DE LA VICTORIA 215 LITROS
RONDA SAN CRISTOBAL 294 LITROS
TOLOX 316 LITROS
TORREMOLINOS 219 LITROS
VÉLEZ MÁLAGA 104 LITROS
ÁLORA 250 LITROS
PIZARRA 264 LITROS
Os dejo hasta mañana, amigos de la meteo.