Buenas tardes, amigos de la meteo. Antes de daros la predicción de mañana miércoles 31 de julio y el jueves 1 de agosto, os pongo unos gráficos impresionantes de el Ejido de esta pasada madrugada.
Fijaros en la temperatura y la humedad, a las cinco de la madrugada 38 grados. Fuente Aemet
La aemet saca un aviso especial por ola de calor, será la tercera del verano. Al final del post os pongo lo que comenta la aemet. Esta vez nos pilla.
Mañana miércoles, último día de julio, las ocho provincias andaluzas están en aviso amarillo y naranja por altas temperaturas de 38 y 43 grados.
La comarca de Antequera pueden darse en algunos puntos los 40 °C, en la de Ronda los 38 °C y en el Valle del Guadalhorce los 39 °C. Salvo sorpresas, no creo que el terral entre mañana miércoles en la capital malagueña.
En el interior de Granada, zonas de Guadix y Baza pueden llegar a los 43 ºC. En el Valle del Guadalquivir e interior de Huelva, rondaran los 38 ºC y 41 ºC.
Destacar que hay avisos rojos por altas temperaturas en otras comunidades, como podéis ver en el mapa de la aemet.
El jueves toda la provincia de Málaga entra en aviso amarillo y naranja por altas temperaturas, os paso lo que comenta la aemet.
Sol y Guadalhorce–Málaga. Temperatura máxima: 39 ºC. En el interior de la comarca pueden superarse los 42 grados.
Antequera–Málaga. Temperatura máxima: 41 ºC.
Ronda–Málaga. Temperatura máxima: 39 ºC. Localmente pueden superarse los 40 grados.
Axarquía–Málaga. Temperatura máxima: 38 ºC.
El viernes seguirá el terral, mañana os doy la última hora.
Os dejo con este fotón de mi amigo Pepe Gandía y el aviso especial de ola de calor.
1.-Fenómeno meteorológico: Ola de calor.
2.-Ámbito geográfico: Sur, mitad este peninsular y Baleares
3.-Comienzo de la situación: Martes 30
4.-Duración: Hasta el jueves 1
5.-Grado de probabilidad: Alto (> 70 %).
6.-Descripción de la situación meteorológica:
Tras el paso de una DANA durante las últimas horas que ha dado lugar a condiciones de inestabilidad en gran parte del interior peninsular, el desplazamiento del anticiclón africano en niveles
medios y altos hacia nuestro territorio dará paso a una situación de gran estabilidad atmosférica.
Este factor, unido a la alta insolación de esta época del año, la ausencia de nubosidad y los vientos
flojos o en calma, inducirán un aumento de las temperaturas que, a partir de hoy, se situarán en
valores elevados en amplias zonas de la mitad sur y este peninsular, así como en Baleares, presentando un riesgo importante para las personas expuestas al fenómeno. Se espera que la situación
persista y se intensifique el miércoles, que será el día álgido del episodio, especialmente en la mitad
este peninsular. A partir del jueves, una masa atlántica más fresca comenzará a penetrar por el
noroeste peninsular, dando lugar a un descenso generalizado de las temperaturas de cara al viernes.
Hoy martes, se espera que las temperaturas asciendan en gran parte del centro y este peninsular, Baleares y litoral cantábrico oriental, donde este ascenso será especialmente acusado. Las
temperaturas máximas se situarán por encima de los 40 oC en gran parte de la meseta Sur, especialmente en torno los valles del Tajo y el Guadiana, así como en torno al valle del Guadalquivir
y el Ebro, cuenca del Genil y depresión central de Cataluña, incluso alcanzando los 42 oC en el
alto Guadalquivir de Jaén. En Baleares, las temperaturas superarán los 37-38 oC en zonas del
interior de las islas, incluso llegando a los 40 oC en puntos del interior de Mallorca. Serán también
elevadas las temperaturas en el este de la meseta Norte y zonas bajas del área pirenaica , donde se pueden alcanzar los 38 oC, así como en torno a la ribera del Miño y el cantábrico oriental
donde se pueden superar los 35oC, si bien en estas zonas no se cumplirán los criterios de ola de calor.
El miércoles las temperaturas continuarán ascendiendo en Andalucía, valle del Ebro y de forma más acusada en zonas interiores del área mediterránea, donde se intensificarán los vientos de
poniente, mientras que descenderán de forma acusada en el Cantábrico oriental y oeste de Galicia.
Se espera que las temperaturas máximas alcancen los 40-42 oC en los valles del Guadalquivir y
el Ebro, cuenca del Genil, depresión central de Cataluña, Ampurdán, interior de Mallorca y gran
parte del interior sureste peninsular, pudiéndose superarse los 42o C localmente en estas zonas
Las temperaturas serán también elevadas este día en los valles del Tajo y el Guadiana e interior
de la provincia de Málaga, alcanzándose los 38-40 oC; en torno a zonas bajas del área pirenaica
donde se podrán volver a alcanzar los 37 oC; y en el sur de Ourense y este de la meseta Norte,
donde llegarán los 36 oC.
Las temperaturas mínimas serán también elevadas durante el episodio, especialmente en los valles
fluviales de la mitad sur y este, así como en zonas afectadas por vientos terrales, pudiendo superar los 22-24 oC, incluso los 25 oC de forma local, especialmente las noches del miércoles y el jueves.
El jueves se espera que el descenso de las temperaturas iniciado el día anterior en el extremo
norte peninsular se extienda a gran parte del medio y alto Ebro, mientras que ascenderán en áreas
del extremo sur como consecuencia de los vientos terrales. En el resto del país las temperaturas
continuarían con pocos cambios. Como consecuencia, durante esta jornada se espera que los valores
más elevados se den en el interior sureste peninsular e interior de la provincia de Málaga, donde
es probable que se superen los 42 oC. Por encima de los 40 oC volverán a estar en amplias zonas
del Guadalquivir y de forma más puntual en los valles del Tajo, el Guadiana y el Ebro, así como
en la depresión central de Cataluña e interior de Mallorca.
El viernes es probable que las temperaturas desciendan de manera casi generalizada en gran parte
del país, de forma más acusada en la mitad oriental peninsular. Con ello, no se espera que este día
se satisfagan ya los criterios de ola de calor, si bien las temperaturas continuarán siendo elevadas
en amplias zonas del interior peninsular, especialmente en zonas del valle del Guadalquivir, donde
el riesgo podría continuar siendo importante.